miércoles, 30 de diciembre de 2015

Cómo Seleccionar Calzado Deportivo Adecuado

Artículo por American Orthopaedic Foot and Ankle Society, FootCareMD, Recuperado el 30 de diciembre del 2015 de http://www.aofas.org/footcaremd/espanol/Pages/C%C3%B3mo-Seleccionar-Calzado-Deportivo-Adecuado.aspx

Un calzado deportivo adecuado mejora el rendimiento y evita lesiones. Siga estas sugerencias al momento de comprar calzado deportivo.
  • De ser posible, compre calzado deportivo en una tienda especializada. El personal le ofrecerá la información necesaria respecto del tipo de calzado que necesita para el deporte que practica. Quizás cueste un poco más de dinero pero vale la pena, en particular para el calzado que utiliza a menudo.
  • Pruebe el calzado deportivo después de hacer ejercicio o correr al final del día. Su pie estará de mayor tamaño.
  • Use el mismo tipo de calcetín que usará para practicar ese deporte.
  • Cuando se coloque el calzado, debería poder mover sus dedos.
  • Debe sentir el calzado cómodo en cuanto se lo pruebe. No debe haber un periodo de amoldado.
  • Camine o corra un par de metros con sus zapatos. Deben resultarle cómodos.
  • Siempre vuelva a atarse los cordones de los zapatos que se prueba. Debe comenzar en los ojales de los extremos y aplique cuanta presión pueda mientras crea un patrón cruzado hasta la parte superior del zapato.
  • Debe haber un agarre firme del zapato hasta el talón. Su talón no debe deslizarse cuando camina o corre.
  • Si practica un deporte tres o más veces por semana, necesitará un calzado deportivo específico.
  • Será difícil elegir entre los diversos tipos de calzado atlético disponibles. Existen diferencias en el diseño, el material y el peso. Estas diferencias se han desarrollado con el fin de proteger las partes del pie que encuentran mayor estrés en una actividad deportiva particular.
El calzado deportivo se agrupa en categorías: Correr, entrenar y caminar. Esto incluye calzado para senderismo, trote y caminata. Para un zapato para caminar, busque una parte superior suave, buena amortiguación, pisada suave y un diseño de suela curva que permita el deslizamiento natural del pie durante la caminata. Las características de un buen zapato para trotar incluyen amortiguación, flexibilidad, control y estabilidad en la parte del talón, así como ligereza y buena adherencia. 
Deportes de cancha. Incluye calzado para tenis, basquetbol y voleibol. La mayoría de los deportes de cancha requiere que el cuerpo se mueva hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado. Como resultado de esto, el calzado deportivo utilizado para deportes de cancha está sujeto a un uso intenso. La clave para encontrar un buen calzado para cancha es la suela. 

Deportes de campos. Incluye calzado para fútbol americano y béisbol. Estos zapatos tienen tacos, tachones o clavos. La forma de los clavos y tachones varían según cada deporte, pero, por lo general, hay tacos, tachones y clavos reemplazables o desmontables adheridos a las suelas de nailon. 
Calzado para deportes de pista y campos. Dadas las necesidades específicas de los corredores, las compañías de calzado deportivo elaboran una diversidad de modelos para distintos tipos de pie, patrones de marcha y estilos de entrenamiento.
Deportes de especialidad. Incluye calzado para golf, danza aeróbica y ciclismo. 
Deportes al aire libre. Incluye calzado utilizado para actividades recreativas como caza, pesca y navegación.
Conozca su calzado deportivo
Si practica un deporte tres o más veces por semana, necesitará un calzado deportivo específico. Recuerde que después de 300 a 500 millas corriendo o 300 horas de actividad aeróbica, el material amortiguador en un zapato se desgasta y es momento de deshacerse de él.
Elecciones, elecciones. . .
El auge de la actividad física de los últimos 25 años llevó a una explosión en la fabricación del calzado deportivo. El consumidor de calzado deportivo de la década del 60 tenía una única opción: los tenis multiuso. El consumidor de hoy en día elige entre cientos de marcas y estilos de calzado deportivo diseñados para cada deporte y actividad.
Quizás se sienta abrumado por la cantidad de opciones ante usted, particularmente, dado que la industria del calzado deportivo presenta zapatos tecnológicamente más sofisticados con funciones y diseños nuevos cada año. Las publicidades y comerciales televisivos muestran estas características, pero ofrecen muy poco en relación a la selección de calzados que se ajusten a su pie. Una marca no satisface las necesidad de todos, y la última innovación o el calzado más costoso con todas las funciones puede no ser la mejor elección.

La información que aparece a continuación le ayudará a determinar el calzado correcto para usted, aquel que le permitirá disfrutar del deporte y disminuir la posibilidad de lesiones. La información incluye lo que usted debe buscar en calzado para deportes específicos, las características en la confección que proporcionen comodidad y eviten lesiones, cómo obtener un calce adecuado y los ajustes del calzado que pueden hacerse para tratar problemas en los pies.
Calzado para correr
El sentido común sugiere que un buen calzado para correr debe ser amortiguador pero hay quienes optan por un calzado minimalista que tenga prácticamente ningún tipo de amortiguación. No hay datos respecto de qué tipo de calzado es mejor, pero si elige un zapato amortiguador, busque amortiguación general para el pie y buen control del talón. A pesar de que no sean una solución a todos los problemas, estas cualidades en un calzado para correr pueden ayudar a evitar inflamación en los músculos, tendinitis, dolores en el talón, fracturas por fatiga y otros síndromes por sobrecarga.
Los corredores deben usar un calzado con mayor impacto amortiguador. Los calzados para correr están diseñados para brindar la máxima amortiguación para el pie. Este tipo de calzado también debe tener un buen control del talón. Aunque no son la solución a todos los problemas, estas cualidades en un calzado deportivo/para correr pueden ayudar a evitar inflamación en los músculos, tendinitis, dolores en el talón, fracturas por fatiga y otros síndromes por sobrecarga.
Calzado para caminar
Si prefiere caminar o si su médico se lo recomendó por motivos cardiovasculares, use un calzado ligero. Busque amortiguación adicional en el talón del zapato y especialmente debajo de la bola del pie (el área metatarsiana). Esto le ayudará a reducir el dolor en el talón (fascitis plantar y protuberancias) así como ardor y dolor en la bola del pie (metatarsalgia). Un zapato con suela ligeramente redondeada o suela curva ayuda a desplazar el peso del talón a los dedos a la vez que disminuye la fuerza a lo largo del pie. El calzado para caminar tiene mayor rigidez en la parte de adelante para poder despegar los dedos en lugar de doblarlos como lo hace con el calzado para correr.
Calzado aeróbico
Los calzados para actividades aeróbicas deben ser ligeros para evitar fatiga en el pie y deben tener amortiguación adicional en la suela debajo de la bola del pie (área metatarsiana), donde ocurre el mayor estrés. De ser posible, camine sobre una alfombra.
Calzado para tenis
Los jugadores de tenis necesitan un calzado que soporte el pie durante los rápidos movimientos lado a lado o desplazamientos de peso. Un calzado que proporcione estabilidad en el interior y en el exterior del pie es una elección importante. La flexibilidad en la suela debajo de la bola del pie permite movimientos constantes para una reacción rápida en la red. Necesita menos amortiguación si juega al tenis o si practica otro deporte con raqueta. En canchas suaves, use un calzado con suela más blanda que permita una mejor adherencia. En canchas más duras, preferirá una suela más acanalada.
Calzado para basquetbol
Si practica basquetbol, elija un calzado con suela gruesa y rígida. Brinda mayor estabilidad cuando corre en la cancha. Un calzado con canillera alta puede proporcionar más soporte pero no disminuirá el riesgo de esguince o lesión en el tobillo.
Calzado para entrenamiento combinado
Este tipo de calzado combina diversas funciones para que pueda participar en más de un deporte. Una persona que realiza entrenamiento combinado debe tener flexibilidad en los pies para correr, así como el control lateral necesario para la actividad aeróbica o el tenis.
Usted no necesita un par diferente de calzado para cada deporte que practica. Por lo general, se recomienda usar calzado para los deportes específicos que practica más de tres veces por semana. Si ha entrenado y sigue sin tener lesiones, continúe usando el calzado particular que ha utilizado siempre. No hay ningún motivo para cambiarlo.
 
En el caso de problemas específicos, quizás necesite un calzado especial. Un zapato con buena amortiguación probablemente no sea un buen calzado para alguien que hiperprona. Si sus tobillos giran fácilmente, tal vez deba usar un calzado con talón ancho. Si padece de estrés tibial anterior, necesitará un zapato con mayor amortiguación.
Características del diseño
El calzado deportivo varía en cuanto a los materiales, al diseño y a cómo está hecho. Observe el interior del zapato antes de comprarlo. Esto lo ayudará a seleccionar el calzado que mejor se adapte a su pie y al deporte que practica.
Las características especiales en la confección brindan comodidad y ayudan a evitar lesiones:
Un zapato con horma deslizada se elabora al coser la parte superior como un mocasín y luego, pegándola a la suela. Este método logra un zapato ligero y flexible sin rigidez torsional.
Un zapato con horma rígida tiene el cuero o lona de la parte superior cosido a material similar al cartón. Una persona con pie plano siente más soporte y posee mayor control en este tipo de calzado.

Un zapato con horma combinada ofrece ventajas de ambos tipos de calzado. Tiene horma deslizada en el frente y horma rígida en la parte posterior. Estos calzados ofrecen mayor control del talón pero permanecen flexibles en el frente debajo de la bola del pie. Son perfectos para una amplia variedad de tipos de pie.
Calce del zapato
Los zapatos mejor diseñados del mundo no servirán si no calzan adecuadamente. Evitará problemas en sus pies si encuentra una tienda de zapatos que cuente con un podiatra o profesional del calzado que sepa sobre las diversas formas y estilos de zapatos. O puede convertirse en un consumidor informado si sigue estas pautas:
  • No se fíe por el tamaño. Hágase medir los pies.
  • Diríjase a la tienda de zapatos después de entrenar cuando sus pies estén de mayor tamaño.
  • Use los calcetines que utiliza normalmente cuando entrena.
  • Pruébese el zapato en el pie más grande.
  • Asegúrese de que el calzado brinde la amplitud suficiente desde el dedo más largo hasta la puntera.
  • Si tiene juanetes o dedos en martillo, busque un zapato con puntera amplia. Debería poder extender sus dedos cuando está de pie y deberá sentir los zapatos muy cómodos desde el primer momento. No se estirarán.
  • Las mujeres que tienen pies grandes o anchos deben considerar comprar zapatos para hombres, ya que tienen un corte más amplio y el mismo largo. 
Cuando aparecen problemas en los pies
Si comienzan a aparecer problemas en los pies o en los tobillos, un par de ajustes en los zapatos pueden aliviar los síntomas. Muchas de estas sencillas opciones están disponibles sin receta.
  • Una talonera ortopédica ofrece una forma efectiva de aliviar el dolor debajo del talón (fascitis plantar). Está confeccionada con plástico o goma y tiene un diseño que proporciona soporte alrededor del talón y disminuye de presión debajo del punto sensible.
  • Una plantilla ortopédica (órtesis) ayudará a tratar el dolor en el arco del pie. Confeccionadas con muchos tipos de materiales, las plantillas ortopédicas se pueden colocar en el zapato después de quitar la plantilla original.
  • Una almohadilla metatarsal aliviará el dolor debajo de la bola del dedo gordo (sesamoiditis) o debajo de la bola de los otros dedos (metatarsalgia). Elaborada con fieltro o goma rígida, la almohadilla posee un material adhesivo en la parte plana. La almohadilla está unida a la suela detrás de la parte sensible y comparte la presión sobre la bola del pie. Disminuye la presión debajo del punto sensible.
Plantillas ortopédicas personalizadas
Muchos problemas en los pies tienen que ver con el estiramiento y acondicionamiento, elegir un zapato diferente y hacer modificaciones simples. No obstante, los problemas a largo plazo (crónicos) del pie pueden requerir insertos especialmente diseñados (órtesis) confeccionados con materiales que concentran el alivio en un área en particular a la vez que soportan otras. Pie plano grave, arcos elevados, inflamación en los músculos, tendinitis aquílea y esguince de la primera articulación metatarsofalángica son algunas de estas enfermedades.

Para obtener mayor alivio para tales problemas, consulte con un traumatólogo, un médico que se especializa en enfermedades de huesos y articulaciones. Los traumatólogos están capacitados para tratar problemas del pie y del tobillo. Los podiatras y ortopedistas se especializan en realizar y modificar plantillas ortopédicas (órtesis) y cumplir con la prescripción médica. Acudir a estos profesionales garantizará que tendrá el calzado correcto para el mejor tratamiento posible.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Pérdida rápida de peso.

Pérdida rápida de peso

    
La pérdida rápida de peso es un tipo de dieta en la que usted baja más de 2 libras (alrededor de 1 kg) por semana a lo largo de varias semanas. Para bajar de peso así de rápido, usted debe consumir muy pocas calorías.
Estas dietas casi siempre se utilizan para personas obesas que necesitan bajar de peso muy rápidamente debido a una afección. Las personas que hacen estas dietas deben ser vigiladas de cerca por un proveedor de atención médica. No es seguro para la mayoría de las personas intentar la pérdida rápida de peso por sí solas.

Cómo funciona

Cuando usted consume muy pocas calorías, baja de peso muy rápidamente. La mayoría de las personas necesita obtener aproximadamente 2,000 calorías al día. Cuantas menos calorías consuma, más peso perderá.
La mayoría de las personas utiliza una dieta de pérdida rápida de peso por un período breve de tiempo. Estas dietas no se recomiendan por más de unas cuantas semanas. Existen algunos tipos de dietas que limitan las calorías de manera que usted baja de peso rápidamente.

Dieta de muy pocas calorías

Si hace una dieta de muy pocas calorías (VLCD, por sus siglas en inglés) usted puede comer tan solo 800 calorías y bajar hasta de 3 a 5 libras (alrededor de 1 a 2 kg) por semana. La mayoría de las VLCD utilizan sustitutos para comidas, como fórmulas, sopas, batidos y barras en lugar de comidas normales. Esto ayuda a garantizar que usted reciba todos los nutrientes que necesita todos los días.
Las VLCD se recomiendan únicamente para adultos que presentan obesidad y que necesitan bajar de peso por razones de salud. Estas dietas a menudo se utilizan antes de una cirugía de pérdida de peso. Usted únicamente debe hacer una VLCD con la asistencia de su proveedor de atención médica. La mayoría de los expertos no recomiendan seguir una VLCD por más de 12 semanas.

Dieta de pocas calorías

Estas dietas generalmente permiten aproximadamente de 1,000 a 1,200 calorías al día para mujeres y 1,200 a 1,600 calorías al día para hombres. Una dieta de pocas calorías (LCD, por sus siglas en inglés) es una mejor opción que una VLCD para la mayoría de las personas que desean bajar de peso rápidamente. Usted no bajará de peso igual de rápidamente con una LCD, pero puede perder la misma cantidad de peso con una LCD que con una VLCD.
Una LCD puede utilizar una mezcla de sustitutos de comida y alimentos normales. Esto la hace más fácil de seguir que una VLCD.

Dietas de moda

Algunas dietas de moda también limitan seriamente las calorías para conseguir una pérdida rápida de peso. En muchos casos, estas dietas no son seguras. Una vez que suspenda la dieta, correrá el riesgo de recuperar el peso si regresa a sus antiguos hábitos alimentarios. Para la mayoría de las personas, lo más seguro es elegir una dieta en la que usted pierda de 1/2 libra (225 gramos) a 2 libras (900 gramos) por semana.

La función del ejercicio

La pérdida rápida de peso se enfoca más en reducir calorías que en hacer ejercicio. Hable con su proveedor de atención médica sobre qué tipo de ejercicio debe hacer mientras esté realizando este tipo de dieta. Su proveedor de atención puede sugerir esperar hasta que comience a llevar una dieta a más largo plazo antes de comenzar a hacer ejercicio.

Beneficios para la salud

La pérdida rápida de peso puede ser útil para personas que tienen afecciones debidas a la obesidad. Para estas personas, perder mucho peso rápidamente puede ayudar a mejorar:
  • La diabetes
  • El colesterol alto
  • La hipertensión arterial

Posibles problemas de salud

Usted únicamente debe seguir una de estas dietas con la ayuda de su proveedor de atención. Bajar más de 1 o 2 libras (450 o 900 gramos) por semana no es seguro para la mayoría de las personas. Hacerlo puede provocar que pierda músculos, agua y hueso. La pérdida rápida de peso también puede causar algunos efectos secundarios, incluso:
  • Cálculos biliares
  • Fatiga
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Náuseas
Las personas que bajan de peso rápidamente también son más propensas a recuperarlo rápidamente. Esto puede llevar a otros problemas de salud.
En general, la pérdida rápida de peso no es segura para los niños. Igualmente, puede no ser segura para adolescentes, mujeres embarazadas o adultos mayores a menos que un proveedor de atención médica lo recomiende.
Si usted tiene una afección, es buena idea hablar con su proveedor de atención antes de comenzar este o cualquier otro plan de dieta para bajar de peso.

Dónde encontrar más información

Si desea más información sobre la pérdida rápida de peso, hable con su proveedor de atención médica. El profesional podrá hablar con usted sobre el tipo de dieta que es mejor para usted.



Artículo copiado de Medline Plus el 17 de diciembre del 2015. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000885.htm

lunes, 7 de diciembre de 2015

El ejercicio en tu juventud impactará en tu vejez.

Has ejercicio hoy y disfruta de beneficios el resto de tu vida



     

Siempre escuchamos sobre la importancia del ejercicio pero considero que pocas veces reflexionamos sobre la importancia a mediano y largo plazo. En terapia física y rehabilitación, un paciente que fue deportista siempre va a tener resultados más favorables. Esto porque la capacidad de adaptación y de asimilación de los estímulos está más desarrollada. Pero yendo más allá... un paciente que hizo ejercicio va a tener menos lesiones, de menor gravedad y menores riesgos de padecimientos cardiovasculares aun en el mediano y largo plazo. Recordemos que lo mejor es prevenir.
Les compartimos fragmentos de un estudio que fortalece esta teoría.
El estudio de casi 5,000 adultos jóvenes halló que los que tenían una buena condición cardiaca y pulmonar tenían un riesgo más bajo de sufrir enfermedades cardiacas y de fallecer en un momento posterior de su vida.
"A pesar de todos los grandes avances médicos y tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades cardiacas, sigue estando claro que la mejor receta para los adultos es que sean activos y hagan ejercicio de manera rutinaria", comentó el Dr. Kevin Marzo, jefe de cardiología del Hospital de la Universidad de Winthrop en Mineola, Nueva York.
El nuevo estudio fue dirigido por el Dr. Joao Lima, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, y se centró en personas que tenían entre 18 y 30 años al inicio del estudio. Todos realizaron pruebas de ejercicio en la cinta caminadora para evaluar su estado cardiorrespiratorio.
A lo largo de un seguimiento medio de 27 años, 273 (el 5.6 por ciento) de los participantes fallecieron y 193 (el 4 por ciento) sufrieron problemas relacionados con las enfermedades cardiacas. En general, 73 de las muertes se relacionaron con problemas cardiacos.
Los niveles de aptitud física en la juventud parecen ser importantes, informó el equipo de Lima. Las pruebas de la cinta caminadora que hicieron los adultos jóvenes incluyeron hasta 9 etapas de 2 minutos de una dificultad que aumentaba gradualmente.
La Dra. Sonia Henry, que dirige la ecocardiografía en el Sistema de Salud North Shore-LIJ en New Hyde Park, Nueva York, dijo que los hallazgos enfatizan "la importancia de promover y ordenar que se haga ejercicio y que se esté en forma a una edad temprana".
No me queda más que recomendarles hacer ejercicio. ¿Cuál? El que más te guste. Y si eres de esas personas enemigas del ejercicio físico debes hacerlo por salud, por economía y por bienestar. Nadie queremos estar postrado en una cama a los 50 años. 
Hay instituciones de ejercicio que manejan programas especializados que te permitirán desarrollar el hábito de hacer ejercicio y inclusive pueden desarrollar en ti el gusto por ejercitarte y disfrutar de todos los beneficios. 
Artículo por HealthDay, traducido por Hola Doctor
FUENTES: Kevin Marzo, M.D., chief, division of cardiology, Winthrop-University Hospital, Mineola, N.Y.; Sonia A. Henry, M.D., director, echocardiography, North Shore-LIJ Health System, New Hyde Park, N.Y.; JAMA Internal Medicine, news release, Nov. 30, 2015
HealthDay

miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿Qué esperar de una sesión de fisioterapia?


Toda sesión de Fisioterapia debe de ser prescrita de manera personalizada de acuerdo al nivel de la lesión, sin embargo la mayoría de los casos la aplicación de ciertos medios físicos (que van a variar en su dosificación) es casi segura. La analgesia (quitar el dolor) y la antiinflamación serán dos objetivos que se perseguirán desde un inicio, al igual que el aumento de la movilidad.

Establecido esto seguramente te aplicarán corrientes electroestimulación especiales para desinflamar y quitar el dolor. Este tipo de corriente es una corriente constante que muchas veces no se siente lindo si eres reacio a la corriente eléctrica (algunos pacientes lo sienten de lo más agradable) pero nunca duele. Se te calibrará según tu sensibilidad y lo sentirás como un hormigueo. Esto va a ir acompañado por lo general por una compresa (cojín) caliente que hará que se relajen las estructuras dañadas, disminuya la molestia y favorezca la movilidad.

Después te aplicarán ultrasonido. Seguramente lo habrás escuchado que se lo aplican a las embarazadas, pues este es un ultrasonido terapéutico que varía en frecuencia y potencia. En este no sentirás nada más que el gel conductor sobre tu piel. Sin embargo, aunque no sientas nada, su efecto es potente y de acuerdo a tu lesión puede hacer efecto de desinflamación, acelerar la recuperación o ambas. Esto mediante la aplicación de calor profundo a las estructuras dañadas, mismo calor que no sentirás porque penetra más allá de los receptores nerviosos del calor que se encuentran en la piel.

Si tu problema se trata de una contractura o lesión muscular probablemente lleves masaje. No es para emocionarte generalmente será un masaje descontracturante y lo más probablemente es que sea un poco doloroso si te acaba de suceder el problema. O tal vez requieras masaje cyriax, para despegar cicatrices después de una cirugía.

Finalmente viene la etapa de ejercicios y movilizaciones. Depende de tu lesión estos puedes ser asistidos (con la ayuda del fisioterapeuta) o activos que se te pida hacer ciertos movimientos con o sin carga.

Un proceso de rehabilitación es como un programa de ejercicio solo que como hay estructuras dañadas necesitamos empezar de un punto básico facilitando la realización de ejercicios simples y movilidad de las articulaciones. Al ser como un programa de ejercicio requerirá constancia y los cambios en la rutina de ejercicios serán graduales acorde al ritmo de adaptación (mejora) de cada organismo.

martes, 20 de octubre de 2015

¿Cómo prevenir lesiones en el adulto mayor?

Hace poco una paciente me comentaba. "Mi papá era un roble, nada le dolía, toda su vida hizo ejercicio. Pero hace unos años eso empezó a cambiar, no para de quejarse de sus rodillas, le duele la espalda, ya no sale ni a caminar cuando antes trotaba kilómetros, ya baja las escaleras con dificultad y tengo miedo que se caiga".

¿Por qué sucede esto?

Irremediablemente llegaremos a una edad en las que nuestros músculos se verán disminuidos en su masa muscular; si eres deportista tardará más, pero llegará. Nuestro cuerpo requerirá de ejercicio más específico y mayor cantidad para mantener la fuerza que veníamos manejando años atrás. Llegará un punto en que caminar ya no bastará para mantenernos sanos.

Las capacidades físicas para la salud establecidas por la Organización Mundial de la Salud son: la elasticidad, composición corporal, resistencia cardiorrespiratoria y fuerza muscular. En ese sentido estableceremos las recomendaciones para prevenir lesiones en el adulto mayor.

1. Manténgase delgado: la composición corporal tiene que ver con los porcentajes de grasa y porcentaje de músculo que maneja; cuide lo que come y haga ejercicio.  Si es usted de los que nunca ha estado delgado en su vida adulta busque ayuda profesional de un nutriólogo y un profesional del ejercicio. Una persona con sobrepeso tendrá mayores lesiones y de mayor gravedad en caso de alguna caída, torcedura, etc.

2. Haga ejercicio de flexibilidad: estire sus piernas, trate de tocar sus puntas, haga movimientos amplios de todas sus articulaciones, sobre todo de hombros, cadera y tobillos. Mueva sus articulaciones en todos sus espectros de movimiento.

3. Camine: camine a paso acelerado, agítese, si no se agita no se estará estimulando la resistencia cardiorrespiratoria, camine en subidas y bajadas si es necesario. Si padecen de hipertensión también les recomendamos que un profesional del ejercicio los monitoree en las primeras sesiones.

4. Haga ejercicio de fuerza: se debe mantener la fuerza en todos los músculos principales, de manera particular los músculos que se usan más en nuestras actividades y para todos sin excepción hay que ejercitar muslos, espalda y abdomen. Así evitaremos problemas de columna y de rodillas, así como las fatídicas caídas. Si desconoce los ejercicios a realizar, busque a un profesional del ejercicio; si ya presenta problemas de espalda o rodillas, busque a un fisioterapeuta.

5. Atienda a los signos de alerta: 


  • Aumento significativo del cansancio al realizar su rutina de vida y ejercicio de siempre. 
  • Inseguridad al subir escaleras.
  • Sensación de pérdida de equilibrio.
  • Dolor de espalda, rodilla, hombros.
  • Dificultad importante para pararse de asientos bajos. 

Si presenta cualquiera de estos signos busque asesoría. Cuidemos a nuestros papás, abuelitos y demás familiares y amigos. 

Los invito a que me presenten cualquier duda que tengan, con todo gusto los apoyaré. 


martes, 13 de octubre de 2015

¿Cómo sé si necesito Terapia Física y Rehabilitación?


Aquí en nuestro país existe mucha controversia al respecto y no se ponen de acuerdo los especialistas en Traumatología/Neurología y los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. Los traumatólogos en ocasiones prescriben Terapia Física sin saber cómo prescribirla, en la mayoría de los casos le dirán "haga estos ejercicios" pero sin indicar repeticiones, series, frecuencia e intensidad; esto en el mejor de los casos, en algunos otros se limitaran a no indicar nada, a invitarlo a que retome sus actividades de acuerdo a como se vaya sintiendo. Salvo que usted tenga seguro de gastos médicos mayores la palabra rehabilitación jamás será mencionada, o se mencionará como una opción prescindible.

Es una realidad también que la Fisioterapia no siempre es la mejor opción de tratamiento. Hay que determinar la causa pues una lesión por sobrecarga debido a un cambio de actividad pasajero probablemente se resuelva con medicamento o con un vendaje neuromuscular. La causa lo es todo y si no se resuelve con medicamento o reposo, la pregunta a hacernos es ¿quiero volver a tener el 100% de mi capacidad?

Para lograr esto es un hecho que va a requerir de rehabilitación en la mayoría de las ocasiones. Un dolor musculoarticular es una señal de que hay un desequilibrio entre nuestra actividad y nuestra capacidad corporal. Si ese estatus de desequilibrio prevalece se incrementará el desgaste articular y o se fomentará la lesión hasta llevarlo a niveles crónicos. En lenguaje coloquial, si algo le duele es porque le pide a su cuerpo más de lo que puede hacer, y si ese dolor prevalece se estará dañando más y más (le sugerimos que se atienda si una semana después persiste el dolor tras atacarlo con reposo y medicamento).

El razonamiento es este. Si la causa de su molestia es la falta de fuerza muscular ¿cómo un analgésico o antiinflamatorio puede resolver el problema? La realidad es que es una solución pasajera, un tratamiento sintomático; la fuerza sólo se puede ganar con ejercicio físico.

Establecido esto, yo les recomendaría recurrir a la Fisioterapia  en los siguientes casos:

1. Cuando hayan estado sometidos a una cirugía de cualquier articulación (columna, rodilla, hombro, tobillo, cadera, etc.).
2. Lesiones deportivas: esguinces de segundo y tercer grado, desgarres, luxaciones, fracturas, tendinitis.
3. Problemas o inseguridad para caminar o desempeñar sus actividades diarias.
4. Dolores crónicos
5. Problemas neurológicos: embolias, parálisis, etc.


Escriban por favor, cualquier consulta electrónica les atenderé con mucho gusto. O los esperamos en nuestra clínica Fisiosmart de Guadalajara.

viernes, 9 de octubre de 2015

¿Que hago si mi doctor me dijo que ocupo Rehabilitación?


Cuando el Traumatólogo o Neurólogo nos dicen que ocupamos Rehabilitación pocas veces entendemos a lo que se refiere, pocas veces pensamos que hay algo más que hacer además de la cirugía o el tratamiento médico con dichos especialistas. La realidad es que en un alto porcentaje de los casos sin la rehabilitación no alcanzaremos la recuperación esperada.

En esta situación lo primero a lo que nos enfrentamos es a la pregunta ¿tiene seguro de gastos médicos mayores? Aquí podemos olvidarnos un poco de la cuestión económica y dirigirnos a uno de los centros que están en nuestra red médica. Sin embargo, debe saber que la mayoría de estos centros en nuestra hermosa ciudad de Guadalajara tienden a estar desbordados de pacientes y con personal mal pagado, y por ende la atención muchas veces no será la mejor. Así mismo, si usted es deportista no le recomiendo que acceda a las clínicas de su Red, rara vez tienen el cuidado de buscar la reinserción a la actividad deportiva y eso le puede acarrear otros problemas.

Pero si usted es como yo y el 90% de las personas que no tienen el privilegio de trabajar en una empresa con esta prestación o de poder acceder a este seguro, y no quiere terminar en el Seguro Social con citas de 10 sesiones a los 3 meses de cuando las necesita (para entonces ya no ocupará 10, sino 30 sesiones y no cuente con ellas), atienda las siguientes recomendaciones.

1. Busque una clínica que le quede cerca de su casa. Las terapias duran cerca de una hora o a veces más por lo que si la clínica está retirada de su casa probablemente tenga que invertirle dos horas y media a tres horas diarias (o al menos tres veces a la semana) para tal fin. La terapia es lo más importante en esos momentos pero no lo único.

2. Busque una clínica que esté equipada pero no se deje llevar por la vista. Un buen fisioterapeuta manejará una gran variedad de técnicas que le permitirán lograr su rehabilitación con excelentes resultados. Cerciórese que dispongan de ultrasonido, electroestimulador, láser, y equipo básico para ejercicio como bicicletas y barras para marcha. No todo lo que hay en la clínica lo aplicarán en usted, pero sí todo lo que hay en la clínica se lo cobrarán.

3. Precio. Los precios van a oscilar de acuerdo a la zona de la clínica pero difícilmente van a bajar de 150 pesos en una clínica con las características antes mencionadas, y difícilmente bajarán de 300 en una clínica bien equipada. Y deben contemplar que un tratamiento corto es de 10 sesiones de terapia y dos consultas con especialista  (que a su vez cobran entre 400 y 700 pesos la consulta). Entonces un tratamiento corto debe rondar entre los 3000 y 4500 pesos.


4. Pondere la opción de terapia a domicilio. Estas por lo general, cuando cuentan con el respaldo de una clínica, atendiendo la cuestión de la seguridad, serán más costosas pero debe de ponderar el ahorro en tiempo y transporte, gasolina, etc. Las terapias a domicilio más baratas deben rondar los 350 pesos por parte de las clínicas y a través de los fisioterapeutas independientes yo no me fiaría de uno menor a 250 pesos por sesión.

5. ¿Va a ocupar factura? si usted es Persona Física con Actividad Empresarial este tipo de servicios médicos son deducibles. Entonces asegúrese que la persona que le atienda le pueda facturar para que goce de este beneficio.

Sí, suena bastante terrible, pero no les recomiendo que se traten de evitar la Rehabilitación, pueden quedar con limitaciones de por vida, no importa si son jóvenes o viejos.

Conozco bastante bien el ámbito de la Medicina Física y Rehabilitación aquí en nuestra ciudad. Si desean que les recomiende una clínica para ustedes con todos gusto les ayudaré a escoger la opción a su medida.