¿Por qué sucede esto?
Irremediablemente llegaremos a una edad en las que nuestros músculos se verán disminuidos en su masa muscular; si eres deportista tardará más, pero llegará. Nuestro cuerpo requerirá de ejercicio más específico y mayor cantidad para mantener la fuerza que veníamos manejando años atrás. Llegará un punto en que caminar ya no bastará para mantenernos sanos.
Las capacidades físicas para la salud establecidas por la Organización Mundial de la Salud son: la elasticidad, composición corporal, resistencia cardiorrespiratoria y fuerza muscular. En ese sentido estableceremos las recomendaciones para prevenir lesiones en el adulto mayor.
1. Manténgase delgado: la composición corporal tiene que ver con los porcentajes de grasa y porcentaje de músculo que maneja; cuide lo que come y haga ejercicio. Si es usted de los que nunca ha estado delgado en su vida adulta busque ayuda profesional de un nutriólogo y un profesional del ejercicio. Una persona con sobrepeso tendrá mayores lesiones y de mayor gravedad en caso de alguna caída, torcedura, etc.
2. Haga ejercicio de flexibilidad: estire sus piernas, trate de tocar sus puntas, haga movimientos amplios de todas sus articulaciones, sobre todo de hombros, cadera y tobillos. Mueva sus articulaciones en todos sus espectros de movimiento.
3. Camine: camine a paso acelerado, agítese, si no se agita no se estará estimulando la resistencia cardiorrespiratoria, camine en subidas y bajadas si es necesario. Si padecen de hipertensión también les recomendamos que un profesional del ejercicio los monitoree en las primeras sesiones.
4. Haga ejercicio de fuerza: se debe mantener la fuerza en todos los músculos principales, de manera particular los músculos que se usan más en nuestras actividades y para todos sin excepción hay que ejercitar muslos, espalda y abdomen. Así evitaremos problemas de columna y de rodillas, así como las fatídicas caídas. Si desconoce los ejercicios a realizar, busque a un profesional del ejercicio; si ya presenta problemas de espalda o rodillas, busque a un fisioterapeuta.
5. Atienda a los signos de alerta:
- Aumento significativo del cansancio al realizar su rutina de vida y ejercicio de siempre.
- Inseguridad al subir escaleras.
- Sensación de pérdida de equilibrio.
- Dolor de espalda, rodilla, hombros.
- Dificultad importante para pararse de asientos bajos.
Si presenta cualquiera de estos signos busque asesoría. Cuidemos a nuestros papás, abuelitos y demás familiares y amigos.
Los invito a que me presenten cualquier duda que tengan, con todo gusto los apoyaré.