miércoles, 10 de febrero de 2016

Panorama de la Fisioterapia y Rehabilitación en México

Estimados lectores:

Hoy les escribo como Fisioterapeuta. Y quiero exponer una situación que tal vez ya muchos están viviendo, sufriendo o enfrentando. Nos encontramos en un punto neural en el desarrollo de nuestra profesión. Por un lado, tenemos el creciente número de programas de estudios de Licenciatura en el área, con su consecuente aumento en el número de egresados, y por otro nos encontramos con un panorama profesional, económico y legal complicado.

Como ya se ha vivido en otros países hay un conflicto entre la competencia del Doctor en Rehabilitación con la del Fisioterapeuta, y es que la COFEPRIS que se encarga de la prevención de riesgos sanitarios, no autoriza a que nosotros como Fisioterapeutas aperturemos una clínica o consultorio sin en respaldo de un Médico Especialista. Como ya sabrán, el Sistema de Salud lo controlan los médicos y no piensan ceder ni un ápice.

Claro que en nuestro grandioso país eso no es un impedimento, podemos abrir nuestra clínica y negocio sin los permisos correspondientes simplemente manteniendo un bajo perfil. Pero nos encontramos que de esta manera, nuestras probabilidades de desarrollo y crecimiento profesional y económico se ven seriamente limitados y casi sosteniéndose apenas ante el aumento de la competencia. Los que ya tienen años establecidos probablemente ya tengan su cartera de clientes, pero vienen muchos detrás que desean hacer la competencia.

Y también es muy cierto que esta tendencia creciente de profesionales de la Fisioterapia corresponde a una tendencia al cambio en la pirámide poblacional, pero ¿es proporcional el crecimiento de la oferta con la demanda?¿o solo se abaratará la mano de obra aún más?

Por otra parte, y regresándome un poco, si no tienes un consultorio o clínica establecido, con todos los papeles, no podrás hacer convenios con Aseguradoras e instituciones similares, quienes acaparan en gran medida el mercado privado. Es importante considerarlo por el soporte económico y administrativo de toda empresa. Así como también, no existe una cultura en el paciente para atenderse con los profesionales de nuestra área. Es una labor que nos toca a todos.

Y parte de la responsabilidad de que no se haya difundido de la forma que debiera es de los Traumatólogos, Neurólogos, Oncólogos, Reumatólogos y demás. Si bien varios de estos especialistas se desarrollaron en su profesión ajenos a la Medicina Física y Rehabilitación, la mayoría se muestra resistentes ya sea por desconfianza o malas experiencias y que en el mejor de los casos aconsejan unos ejercicios insuficientes o mal indicados; o en el caso de los traumatólogos que inclusive invaden nuestra área profesional al establecer clínicas y prescribem terapia aprovechándose de su posición ventajosa. 

Como verán, es  todo un masacote (perdonarán la expresión coloquial). Fisioterapeutas contra Rehabilitadores, Rehabilitadores contra Fisioterapeutas y Traumatólogos, es realmente una jungla en la que cada quien busca desarrollarse abriéndose paso entre las voluntades de los demás e inclusive nadando contracorriente y frente a muchas adversidades. Esto demanda no solo pasión por la Fisioterapia sino una voluntad inquebrantable y un respaldo de relaciones y económico que permita perseverar y abrirnos paso.

Y cómo mencioné anteriormente, debemos culturizar a la población para que piense en nosotros como primera opción de tratamiento y desempeñarnos con toda la ética y el conocimiento y habilidad posible, para evitar que se generen malas experiencias en torno a nuestra profesión que hagan más difícil el proceso. Si no podemos hacer el trabajo, remitir con un especialista; si lo podemos hacer realizarlo con profesionalismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario